Skip to main content
Deloitte, “2025 Higher Education Trends”
1755455997147.jpeg

En la publicación de Deloitte, “2025 Higher Education Trends”, menciona temas cómo que en Estados Unidos, solo el 47 % considera valiosa la formación universitaria si no implica endeudamiento, y este porcentaje cae al 22 % cuando hay préstamos estudiantiles involucrados. En contraste, el 76 % de quienes completaron programas técnicos ven su educación como una buena inversión.

Esta realidad impulsa la proliferación de grados acelerados, certificaciones y programas basados en competencias, que se enfocan en resultados concretos y en responder rápido a las necesidades del mercado laboral, rompiendo con el paradigma educativo tradicional.

En Chile, la Educación Superior Técnico Profesional con programas formativos de aproximadamente dos años, cumple ese rol estratégico. No solo facilita una inserción laboral rápida, sino que ofrece una formación especializada, relevante y de alto impacto social. En un entorno donde la aceleración tecnológica exige respuestas ágiles, este modelo se posiciona como un motor clave para el desarrollo profesional del país de cara a un futuro laboral cambiante.