Skip to main content
Docentes y la IA
by Hugo Barriga Rebolledo
1748137908361.jpeg

Hola a todos, me tomé unos días de vacaciones y entre otras cosas aproveché para revisar diversos marcos internacionales sobre IA y su utilización en educación (UNESCO, MINEDUC, OLC, Dept. Educación EE.UU... ETC), pudiendo concluir que hay algo que resulta claro. La ética y el pensamiento crítico en los estudiantes, deben ser los pilares de la integración de la IA, tanto en educación online como presencial.

La IA no reemplaza al docente; lo potencia. Pero su uso debe ser guiado por una visión pedagógica clara para fomentar el juicio experto y no delegarlo. La IA puede generar ideas, retroalimentar o personalizar el aprendizaje, pero siempre incorporando al profesor, quien debe enseñar a los estudiantes a evaluar críticamente sus respuestas, contrastar fuentes y reflexionar sobre el contenido.

En la educación superior, es clave paras las instituciones establecer políticas de uso ético, promover el pensamiento crítico, e incluir explícitamente el aprendizaje sobre IA en el currículo, no debemos caer en la política de castigar el uso de la IA, al contrario fomentar su utilización pero bajo el marco de un uso ético y con pensamiento crítico sobre el resultado, no nos olvidemos que una de las habilidades que el hashtag#WEF a incorporado en los últimos 10 años dentro de su top ten de habilidades, es la capacidad de resolver problemas complejos.

En la educación escolar, se recomienda utilizar la IA como asistente para enriquecer actividades activas y colaborativas, acompañar proyectos y generar insumos didácticos. La literatura insiste que el docente debe ser el centro del ecosistema de innovación educativa con IA. Formar a nuestros estudiantes para el mundo que viene exige preparar a nuestros profesores para liderarlo.

Hay que trabajar para que la IA sea un aliado pedagógico y ético en manos de los docentes. La transformación digital de la educación comienza por reconocer que el futuro no es solo tecnológico, sino que es profundamente humano.

Algunas de las referencias que revisé en estos días fueron:
UNESCO (2024), MINEDUC (2023, 2025), U.S. Dept. of Education (2023), OLC (2025), AAC&U (2025).

Por último les resumo todo esto, en una imagen generada por ChatGPT de cómo sería este ecosistema del docente con la IA 😉 (ojo que la generó sin el tilde en la palabra "Critico"... cosas que la IA apun no resuelve en su totalidad 😁 ).